por Luis Oswaldo Aristizabal Clavijo, Adriana Riaño Triviño, Kenia Karolina Latorre Cañizares y Jeison Andrés Cardona Zuluaga *
El proyecto de desarrollo comunitario Intercambio de Experiencias Significativas para la Innovación Social en Comunidades Rurales Colombianas 1 (Aristizabal Clavijo et al., 2019) fue propuesta ante la fue propuesta ante la Unidad de Proyección Social de la universidad Santo Tomás (USTA) en 2019, para ser ejecutado en 2020. Nació como la posibilidad de compartir prácticas sociales innovadoras y exitosas entre los docentes de la USTA y los profesionales de la Corporación Del Laboratorio Al Campo (DLC) con el objetivo de aportar en la formación de líderes y lideresas sociales con los tanto de los CPS de la USTA, como de aquellos con los que labora DLC; con la iniciativa se presentó 6 talleres sobre temáticas relacionadas con la proyección social (USTA, sf).
En este sentido, al inicio del año de ejecución se prepara todo lo pertinente a la logística para el desarrollo de los talleres, lo que se vio frustrado con la llegada de la crisis sanitaria mundial provocada por la pandemia. Con esta irrupción del COVID 19, el desarrollo del proyecto necesariamente tuvo que cambiar y la experiencia de los investigadores y promotores del proyecto los llevó a que exploraran una alternativa virtual. Inicialmente, el único cambio era la ubicación geográfica, ya no se harían encuentros presenciales, sino virtuales sincrónicos, según las indicaciones y las dinámicas de la educación en el momento (Ministerio de Salud y Protección Social, 2020). Para ello se dispuso de la plataforma virtual Meet con las licencias adquiridas por la USTA y se elaboró una programación de 7 talleres.
Los cambios, leves hasta el momento, no representaron ninguna dificultad para los investigadores ni para las instituciones patrocinadoras del proyecto; pero aquellos no alcanzaban a dimensionar que, con las actualizaciones metodológicas (Díaz et al., 2014) el número de asistentes 2 y participantes 3 change notablemente, de tal manera que, cuando se iniciaron los talleres se contó con cerca de 60 participantes entre los cuales seban docentes y directivos de la USTA -a quienes se les aclaró que no era obligatoria la participación-, profesionales de la DLC y de otras instituciones, profesionales independientes y demás personas que se interesanban por las temáticas.Se asume que la asistencia se incrementó en más del doble, principalmente porque, cada encuentro se promocionó.
En esta medida, lo apropiado, interesante y vigente de las temáticas atrajo a un número de personas muy superior al que se esperaba, se compartieron herramientas muy útiles para el trabajo con comunidades, la investigación e innovación social. Ello hizo que los participantes disfrutaran de cada evento y quisieran asistir a los demás, por lo cual se contó con más de 400 participantes en todos los talleres, teniendo en cuenta que la asistencia bajó cuando se iniciaron las clases, dado que some docentes, quienes eran un número representativo de asistentes, tenían sesión sincrónica al momento del encuentro.Además, el éxito obtenido en las primeras sesiones atrajo el interés de diferentes entidades que trabajan temáticas relacionadas, a saber: Empresarios por la Educación, Comunidades de Aprendizaje, Académicos por Colombia y, el Instituto de Estudios Socio-Históricos Fray Alonso de Zamora (IESHFAZ ); además de algunos profesionales independientes que aportaron sus conocimientos y diferentes herramientas en los diferentes talleres. El crecimiento de la propuesta inicial hizo que se tuviera que aumentar en una sesión, por lo que se desarrollaron 8 encuentros sincrónicos mediados por tecnologías 4 (Díaz et al. 2014).
Este aumento representativo en la asistencia llevó a que, a parte de las webinars producto del proyecto, se propusiera una caja de herramientas (virtual) donde se caractericen todas las estrategias presentadas en los talleres y su manejo y utilidad en proyectos sociales, lo cual quedará como un material de mucha utilidad para los investigadores que se interesen en el desarrollo comunitario y la innovación social. Valga aclarar que todas las herramientas presentadas por los participantes son de uso libre y de fácil acceso, de tal manera que cualquier persona, sin muchos conocimientos técnicos, pueda utilizarlas.
Con todo lo expresado, es innegable el incremento, tanto de los asistentes, como de los participantes y las temáticas y, por ende, se dio un mayor alcance al proyecto; por lo cual, los inconvenientes de la pandemia, se convirtieron en una oportunidad para ampliar un proyecto de desarrollo comunitario que, en principio, pretendía un alcance menor.
Este cambio, necesario por las circunstancias, trajo para los investigadores unos aprendizajes importantes; en primera lugar, que las iniciativas particulares, a veces, pueden ser más llamativas de lo que los investigadores se plantean en principio, toda vez que cuando se promovió el evento por redes sociales la llegada de las personas aumenta notablemente, lo que indica que las temáticas de los talleres eran de interés para muchos; por otro lado, que la participación en los eventos virtuales depende del interés libre y personal de cada persona, por lo cual, casi todos los asistentes permanecieron en la totalidad de cada encuentro con interacciones relevantes que demostraron su atención;además, la motivación y el interés se dio por las temáticas y nunca fueron impuestas por las instituciones participantes.
En conclusión, el proyecto Intercambio de Experiencias Significativas para la Innovación Social en Comunidades Rurales Colombianas obtuvo un éxito mayor al esperado, no solo por el cabio en la estrategia didáctica -de lo presencial a la mediación por tecnologías-, sino por la promoción y motivación despertada en los participantes por la pertinencia, utilidad y actualidad de las temáticas.
Notas:
1. Artículo de reflexión producto del desarrollo del proyecto Intercambio de Experiencias Significativas para la Innovación Social en Comunidades Rurales Colombianas desarrollado bajo el apoyo de la Unidad de Proyección Social de la USTA.
2. Personas que asistieron a las sesiones e interactuaron con los ponentes.
3. Profesionales independientes e instituciones que se unieron al proyecto y presentaron herramientas para el Desarrollo Comunitario y Trabajo con Comunidades.
4. Los talleres fueron: 1. Comunidades de Aprendizaje, 2. Taller a líderes de CPS y personas interesadas en liderar proyectos con comunidades sobre metodologías y ética del trabajo comunitario centrado en personas, 3.Ética laboral y Responsabilidad Social , 4. Herramientas de marketing y publicidad para proyectos productivos rurales , 5. Cartografía social , 6. Estadística y análisis de datos , 7. Taller sistematización de experiencias y 8. Ciencia y tecnología para la transformación social . Las dos primeras sesiones no se trasmitieron por Facebook Live por lo cual estarán disponibles en el repositorio del CRAI de la USTA.
Referencias
Aristizábal Clavijo, L., Riaño Triviño, A., Latorre Cañizares, K. y Cardona Zuluaga, J. (2019). Intercambio de Experiencias Significativas para la Innovación Social en Comunidades Rurales Colombianas [documento inédito]. Unidad de Proyección Social. Universidad Santo Tomás.
Díaz, M., Márquez, A. y Andrada, S. (2014). Educación mediada por tecnología informática: competencias docentes para la enseñanza. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación.
Ministerio de Salud y Protección Social, (12 de mayo de 2020). Resolución 385 de 2020 [Por la cual se declara la emergencia sanitaria por causa del coronavirus COVID-19 y se adoptan medidas para hacer frente al virus https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE /DE/DIJ/resolucion-385-de-2020.pdf
USTA, (sf). Unidad de proyección social y extensión universitaria [página oficia] l https://proyeccionsocial.usta.edu.co/
* Luis Oswaldo Aristizabal Clavijo es Licenciado en Español y Filología Clásica de la Universidad Nacional de Colombia, Magíster en Historia de la misma institución. Investigador en inclusión educativa, prácticas pedagógicas, Responsabilidad Social, e historia política-socia colombiana del Grupo CETHI de Universidad Santo Tomás. Se ha desempeñado como docente y asesor pedagógico en diferentes áreas del país en los niveles de secundaria y superior, siendo de relevancia los procesos educativos llevados con comunidades indígenas y poblaciones en situación de vulnerabilidad en Bogotá. Así mismo, ha liderado y participa en la elaboración de protocolo sobre prevención y sensibilización en violencias basadas en género; además, en proyectos de desarrollo comunitario e innovación social. Correo electrónico:Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Adriana Riaño Triviño es Psicóloga de la Universidad Santo Tomás, Magíster en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana. Investigadora en Educación, Habilidades Socioemocionales, neuroeducación y responsabilidad social, miembro del Grupo CETHI de la Universidad Santo Tomás. Se ha desempeñado como docente e investigadora en instituciones de educación secundaria y superior. Ha desarrollado procesos de capacitación y desarrollo de habilidades en comunidades educativas. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Kenia Karolina Latorre Cañizares es Ingeniera electrónica y de telecomunicaciones. Magíster en Educación con énfasis en Gestión Educativa y Especialista en Gerencia de Proyección Social de la Educación de la Universidad Libre. Auditora de Sistemas Integrados de Gestión. Docente investigadora del Departamento de Humanidades y Formación Integral, miembro del grupo de investigación CETHI. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Jeison Andrés Cardona Zuluaga es Magíster summa cum laude en Educación. Especialista en Educación con énfasis en Docencia e Investigación de la Universitaria de la Universidad Sergio Arboleda. Licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad de Caldas. Docente investigador del Departamento de Humanidades y Formación Integral, miembro del grupo de investigación CETHI. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Las opiniones expresadas en esta sección son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la Universidad Santo Tomás.
Revista Sol de Aquino. ISSN 2744-8487 (En línea) Número 18 Año 2020